Randolph Trumbach

Randolph Trumbach, destacado Profesor en el Departamento de Historia, Weissman School of Arts and Sciences, Baruch College, City University of New York. Es graduado en Johns Hopkins University con M.A. 1966 y Ph. D. en 1972. Dicta cátedras sobre la civilización occidental, los griegos, la historia de la homosexualidad, los judíos, Europa del siglo XVIII y la vida de Jesús. Ha investigado profundamente la dinámica de los cambios sociales, políticos y económicos y su relación con la vida privada de las personas. Trumbach es Ciudadano Americano. Nació en Belice el 6 de Diciembre de 1944, terminó High School en Nueva Orleans, Luisiana, en 1960. Es conocido desde 1957, por sus actividades académicas,  por estudiantes del Colegio San Ignacio de Medellín, Colombia.

Publicaciones

The Rise of the Egalitarian Family: Aristocratic Kinship and Domestic Relations in Eighteenth-Century England, Academic Press (New York, NY), 1978.

(Editor) Marriage, Sex and the Family in England, 1660-1800 (44 volumes), Garland Publishing (New York, NY), 1984–86.

Sex and the Gender Revolution: Volume 1: Heterosexuality and the Third Gender in Enlightenment London, Volume 2: The Origins of Modern Homosexuality, University of Chicago Press (Chicago, IL), 1998.

Contributor to books, including ‘Tis Nature’s Fault: Unauthorized Sexuality during the Enlightenment, edited by R. P. Maccubbin, Cambridge UniversityPress, 1987; The Pursuit of Sodomy: Male Homosexuality in Renaissance and Enlightenment Europe, edited by Kent Gerard and Gert Hekma, Haworth Press, 1988; Homosexuality, Which Homosexuality? Essays from the International Scientific Conference on Lesbian and Gay Studies, edited by Anja Van Kooten and others, GMP Publishers (London, England), 1989: Hidden from History: Reclaiming the Gay and Lesbian Past, edited by Martin Duberman and others, New American Library, 1989; History of Homosexuality in Europe and America,edited by Wayne Dynes and Stephen Donaldson, Garland Publishing, 1992; Third Sex/Third Gender: Beyond Sexual Dimorphism in Culture and History,edited by Gilbert Herdt, Zone Books, 1994; and Queer Sites: Gay Urban Histories Since 1600, edited by David Higgs, Routledge, 1999. Contributor of articles on sexuality to scholarly journals, including Journal of Social History, Annals of Scholarship, and Historical Reflections. Contributor of book reviews to periodicals, including Science and Society, American Historical Review, Journal ofInterdisciplinary History, Albion, and the Historian. Associate editor, Journal of the History of Sexuality, 1989-1993, 1996-1998; advisory editor, Eighteenth-Century Studies, 1998-2001. Member of the editorial boards of Eighteenth-Century Life, 1984—; Journal of Homosexuality, 1988—; Perversions, 1994-1997; Journal of Family History, 1996—.

Esta documentación es una síntesis obtenida en los registros de Johns Hopkins University, Baruch College, Columbia University y University of Amsterdam.

Información adicional en:

encyclopedia.com/arts/educational-magazines/trumbach-randolph-earl-1944

Sobre Randolph Trumbach

Alfredo Vanegas Montoya – 24/11/2020

En el Colegio de San Ignacio de Medellín, cursando quinto bachillerato, el profesor de inglés, quien había realizado estudios en Estados Unidos, nos propuso que intercambiáramos comunicaciones con alumnos del Colegio de los Jesuitas en Nueva Orleans, ellos nos escribirían en Inglés y nosotros responderíamos en Español. Aceptado el experimento me correspondió como interlocutor un joven como yo, Randolph Trumbach, con quien me escribí esporádicamente desde 1957 hasta 1965. En la década de los 80’s conocí, en una biblioteca de Nueva York una obra de un autor Randolph Trumbach, profesional con gran bagaje y brillante trayectoria, tomé algunas notas y me olvidé del asunto. En 2005 descubrí un Randolph Trumbach en Baruch College, Universidad de Nueva York, donde estudiaba mi sobrina Carolina, hija de Javier mi hermano. Viajé en 2006 a su graduación y me llevé la tarjeta de invitación a un grado de Randolph y dos copias de sus cartas. En vísperas de la titulación de Carolina fui a Baruch a recogerla y aproveché para obtener más información sobre el Randolph Trumbach que dirigía el Departamento de Historia. Como no se encontraba en la Universidad en esos momentos, formulé algunas preguntas a la secretaria y ante la coincidencia de los datos le mostré dos cartas y no vaciló en confirmarme que se trataba de la letra y firma de su jefe y me pidió que le permitiera fotocopiarlas y le dejara también mi email y número telefónico. Pasada la ceremonia de mi sobrina viajé a Washington y allí recibí una llamada de Randolph invitándome a que nos encontráramos en Nueva York, lo que confirmó además a mi correo anotando la dirección de su residencia. Al reunirnos dijo que por internet conocía parte de mi recorrido y que también como yo estaba en mora de propiciar lo que ahora por la afortunada coincidencia de los estudios de Carolina verificábamos. Sobre la tarjeta de su grado me dijo que el sobre fue escrito por su padre. Lo que sigue está registrado con las fotografías en su biblioteca, en el restaurante donde almorzamos y con el restablecimiento de unas relaciones académicas suspendidas durante 40 años. Después de 2006 tenemos contactos más regulares por correo y teléfono y en varias ocasiones nos hemos encontrado de nuevo en la Gran Manzana.

Ver: http://www.unmillondepersonas.co/randolph-trumbach/